martes, 16 de noviembre de 2010

2012 - 2025... jorge ivan velandia duarte.


Para el 2012 si es que sobrevivimos a todos estas profecías que nuestros antepasados nos dejaron y que la ciencia las devela, profecías que se posan sobre nuestras cabezas, creo que para esa fecha seré un sobreviviente, un sobreviviente del apocalipsis, tal vez me quedare con unos cuantos en el mundo tratándolo de hacer mejor, o bueno mejor para mi, tal vez volveré a ser un homo-erectus,  o seré un mutante y viviré abajo en las cloacas, si lo del apocalipsis es mentiras creo… digo, seré un triunfador, un exitoso director de cine, un esposo bueno, un hombre sano y un ser bello, papa umm no creo.
Para el 2025 viviré en una buena casa, tendré mi propio delorean volador, viajare, paseare, conocere, caminare, viviré, sere feliz, y viviré. Tendre unas 5 peliculas a mis espaldas, estare escribiendo un nuevo guion sentado en mi balcón en una masedora tomandome un café y esperando a la mujer que amo, en un atardecer de domingo con una música de fondo, puede ser BB King, o Pink Floyd o tal vez un cadáver exquisito.
Para el 2025 tal vez este muerto y si lo estoy espero que en mi lapida se diga, aquí vive ivan velandia.

CARICATURA... JORGE IVAN VELANDIA DUARTE.

NO ENCONTRE MI IMAGEN ASI QUE TOME UNA DE LAS QUE ESTABAN EN EL BLOG... EL DUEÑO, POR FABOR ME DISCULPA.

QUE PUEDO INTERPRETAR DE ESTA IMAGEN... QUE CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA, QUE ASI SE VIVE EN COLOMBIA... ¿SON LOS MEDICOS, LOS HOSPITALES, LOS GOBIERNOS LOS ENCARGADOS DE MATARNOS? ¿LO HACEN A PROPOSITO? LO UNICO QUE PUEDO DECIR ES QUE EN CARNE PROPIA LO E VIVIDO, LO ESTOY VIVIENDO, Y ES ASI, TRISTE PERO ASI ES...¿OBLIGARAN A LOS MEDICOS, A LAS INSTITUCIONES?

feria del libro--- jorge ivan velandia duarte...::...

la feria del libro que se realizo a cabo en la ciudad de medellin en el año 2010 estuvo llena de sorpresas, de mundos fantasticos, de historias, de leyendas, de comparsas, de musica, de poesia, de un tinto, de una lectura, de una caminada, de una hojeada, de un libro de carlos castaneda que compre, de muchos libros que no pude comprar. una muy buena feria.

en esta feria se encontraban risas magicas, miradas fantasticas, voces misteriosas, lectores afanosos, vendedores virtuosos, libros regalados, libros baratos, para todos los gustos, libros para niños, para la mama, para la abuela, para el politico, para el religioso, para el espiritual, para el musico, para el poeta, para el enamorado, para el solitario, para el infeliz, para el que no le gusta leer, para el que presume leer, para el que quiere ser mejor, para el que sabe leer.

los que mas me gustaron fueron de emile cioran, de virginia woolf, de andres caicedo que no deja de fascinarme, de andre breton, de ramta, de las plantas de los dioses, de christina peri rosi, en fin me enamore de leer y no pude comprar.


                                                           FIN...

autobiografia... jorge ivan velandia duarte::...


Un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano fue el año de 1984, año lleno de música con John Lennon & Yōko Ono: Milk And Honey; un año del buen cine de terror con Pesadilla en Elm Street la primera que da vida a Freddy Krueger dirigida por Wes Craven, un buen año para la ciencia ya que el 21 de diciembre ocurre el lanzamiento de la sonda Vega 2, destinada a estudiar el planeta Venus y el cometa Halley; el 7 de abril de este año: Juan Benet, obtiene el Premio de la Crítica de narrativa castellana 1983 por su obra Herrumbrosas lanzas; año trágico para los que leímos música para camaleones y a sangre fría y como cuando Dios te da un don también te da un látigo y ese látigo es para autoflajelarce muere gran escritor fantástico Truman capote el  25 de agosto de ese mismo año; el 3 de diciembre, India: En el Desastre de Bhopal mueren 8.000 personas a raíz del escape de gases tóxicos de una planta de pesticidas de la empresa estadounidense Union Carbide, en ese mismo año meses antes el 4 de noviembre: el Frente Sandinista de Liberación Nacional gana las elecciones generales en Nicaragua, por ese año también se vio a un grande pintor surrealista: 11 de enero Salvador Dalí anuncia la creación de la fundación Gala-Salvador Dalí y la donación de 621 de sus obras al Teatro-Museo Dalí, en Figueras; en 1984 La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la ciudad libanesa de Biblos y a las ruinas de la misión jesuita San Ignacio Miní ubicadas en la provincia de Misiones (Argentina); La hambruna en Etiopía comienza y mata a un millón de personas para finales del año 1984. (Hambruna de 1984 en Etiopía); El crack, una forma de cocaína que se puede fumar, aparece por vez primera en el área de Los Ángeles y pronto se difunde por todo Estados Unidos en lo que pasa a ser conocido como "epidemia de Crack"; para este mismo año, año de tanta tragedia, de tanta invención, de tanta innovación, de tanta tecnología y de tanta muerte y de tanta vida nací yo, Jorge Iván Velandia Duarte, un ciudadano de la tierra, amante de lo que hace, soñador, nómada, noctambulo y que hoy tiene tan solo la edad que le queda.

EL CUERPO #2 PARALELO.....



Pude observar tanto en la película como en la obra de teatro que el cuerpo era la base de todo no como sexo nada más sino como un encuentro entre la realidad del ser o no ser, en la magia que día a día nos agobia y mas cuando no somos capaz de enfrentar la realidad, y en busca de una solución buscamos eso en el cuerpo en el desahogo corporal en el erotismo, en la película y en la obra la familia, el olvido, la soledad, el deseo reprimido eran los causantes de que el cuerpo fuera ese medio de expresión que sin palabras lo dice todo que une los suspiros se da el inicio o el final de una situación de una discusión el cuerpo en mágico por qué no necesita del dialogo para ser completamente lineal y lógico solo de caricias, y de buenos momentos para compartirlos, no siempre el cuerpo fue la muestra de que la sociedad gira en torno de eso ya que en ambas situaciones cuando las personas se desahogaban con las muñecas, la familia, la gente que acababan de conocer se desahogaban y uno es donde dice ](huyyyy conrra) la vida nunca es fácil y pues no lo ha sido para ellas, ni para ellos, la gente que busca el sexo por doquier sin saber con quién ni donde es porque le falta algo y nunca se sabrá que! una pareja? un deseo sexual reprimido? un deseo opacado por la sociedad? O el simple hecho de no aceptarte tal y como eres al frente de un espejo cada monologo interno era un enfrentamiento con el que dirán, como el que haré después de ser esto o aquello.



En la peli se observa es la frustración de la soledad, el miedo a estar acompañada por una sola persona que en algún momento lo llegue a dar todo por ti, y en la obra es el miedo de estar mal acompañada por alguien que no le importa tu ser, si no tu físico lo que le puedes aportar sexualmente, que se alimenta con cada orgasmo y no con cada sonrisa que sale de su rostro, en las dos vi frustración ya sea interpersonal o familiar (mamá) el miedo de hablar de decir no mas y cuando lo hacen se desprende una guerra, pero es una donde ya ninguna hace parte si no la sociedad, la agilidad el poder de desprenderse tan fácil de las cosas hasta de la vida, o la vida de las demás, como el caso del aborto, o el caso del encierro de su pájaro en la obra. Eso también hace parte el encierro el saber que no se puede hacer nada entre 4 paredes porque te cierran la vista ante un mundo exterior que te complica más la vida. Porque solo trae dolor y prejuicios para tu vida. Las risas, los giros, los gritos, los lamentos hacen unión con el cuerpo porque todo viene de él ya sea por algo positivo o negativo pero el grito de satisfacción es el punto, mágico en el cuerpo el saber que el dolor pero la satisfracci´pn se pueden unir y en un estado mental “bueno” porque el coger un feto en agua no es lo mismo que tener un problema con la mamá ya mandarla para un ancianato esas son pequeñas cosas que día a día viven la gente temores que tenemos todos que nunca hablamos de ellos, pero siempre se tiene ese miedo y esas ganas de salir de la situación lo antes posible.


#2 profe como yo no estuve en clase ese día por estar presentando en fomento artístico te lo subo para que me pongas la nota ok... igual si quieres tengo la excusa listo... por parte de la universidad...

lunes, 15 de noviembre de 2010

Feria del libro # 25


ANTÓJATE



















Hoja de vida # 25

En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme nací yo. Crecí en medio de molinos ocultos en las montañas que giraban y hacían tan frías las mañanas y tan refrescantes las tardes calurosas.
Tuve la fortuna de estudiar en un colegio a las afueras de la ciudad, en medio de amplios prados. Recuerdo mi primer día allí, inofensivo y curioso.
Había un bus que me trasportaba al colegio, mi tiempo con mis amigos después de clase dependía del horario del conductor. Con los años quería independencia y autonomía así que comencé a ir en bicicleta. A veces era agotador, pero ahora que lo pienso era divertido, o por lo menos mucho mejor que la rutina en bus que debo seguir hoy en día para poder ir a la Universidad.
Primaria fue agradable, todavía era muy inocente, hasta que llegó bachillerato, ahí fui todo lo contrario, despiadado. Tuve que abrir un pollito a la mitad para mi clase de biología. Un ojo, un riñón, un corazón también hicieron parte de mi exploración….. por nada y abro una vaca entera.
Estudiaba en las tardes y en las mañanas de lunes a jueves. Los viernes era todo un acontecimiento para mí, porque solo estudiaba hasta el medio día.
Esperé con muchas ansias el momento en el que me graduaría del colegio. Quería vivir otras experiencias. Había pasado once años en el mismo colegio, estudiando con los mismos compañeros y ya era hora de que yo conociera nuevos rostros, persiguiera nuevos objetivos.
Luego comenzó la etapa de la universidad. A veces creo que el tiempo va demasiado despacio, pero la verdad es que van tan rápido que me asombro de todo lo que he vivido y de lo que tal vez no me he percatado.
En ocasiones creo ser consciente de lo que quiero, pero dudo a veces de ello. Es como si me reinventara todos los días. Alguien podría decir que soy inestable pero yo creo que son muchas las cosas que quiero hacer y estoy en proceso de darle un orden.

Carta # 25

Carta a un anónimo:
Son tantas las cosas sobre las que te quiero platicar y tan pocas las oportunidades para hacerlo. He intentado hablarte sobre esto que llevo conmigo, aquello de lo que nunca hablo, aquello que intento ocultar y olvidar, aquello que es mi pasado.
En las noches me despierto y me invade la nostalgia al no tener lo que he perdido. Me siento profundamente sólo en mi habitación. Me siento egoísta con el mundo y con migo mismo al pensar en lo que he hecho, en lo que hice. Quizá por banalidad o por simple escusa para ser lo que no soy, una rotunda escusa para escapar de mi pasado.
El arrepentimiento y la culpa no me dejan avanzar. A veces creo que no doy más. Me siento agotado y me doy por  vencido, aunque ya ves donde continúo. Quisiera cambiar el pasado y me siento impotente al saber que no puedo hacer nada. Me siento confundido con lo que he hecho, confundido porque no sé qué camino seguir.
Estos reglones pueden resultarte confusos, es posible que nunca termines de conocerme, quizá nunca conozcas aquello que he hecho y por lo cual me arrepiento tanto, pero quiero darte una oportunidad para hacerlo, una oportunidad para estar cerca de mí, de mi pasado. Quiero que cierres los ojos y cuando los abras poder estar ahí, contigo, para continuar platicándote sobre esto. Puedo sonar extraño, pero hazlo, nada pierdes con intentar.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Carta a un angel

»Un ángel… 
...No es nada más que un ser etéreo de infinita belleza; nada más, sólo eso... Entonces, ¿cuál es su atractivo?


-+-

¿Es acaso su piel agraciada y nacarada, suave, firme, deliciosamente adictiva al tacto?

¿Son quizá sus labios, perfectos y sonrosados, llamativos y sensuales, provocativos como sólo puede serlo la fruta madura?

¿Son tal vez entonces sus ojos; oscuros y penetrantes, faros edificados con el cemento de melancolía líquida y ámbar de lágrimas, que llevan puerto de la locura?

¿Será acaso ésa ambrosía incorpórea que expele su cuerpo y que deriva en una droga de inalcanzable fuerza esclavizante?

¿Quizá podría ser su cuerpo, delineado y sutil, agraciado y lujurioso... Infinitamente lascivo y poderosamente atractivo?

-+-



Y después de repasarlo, una y otra vez... Me doy cuenta de que no, no es nada de éso. El atractivo de un ángel por más increíble que suene, no es nada de ello... Y se preguntarán, ¿por qué creerme a mí, a una simple mortal sin poder o augurio alguno?... Pues responderé: Yo lo sé, porque yo besé a uno.

El atractivo de un ángel es la inagotable pureza de su ternura y de su amor. Es la sublime forma en que estos (En especial el mío, el más hermoso de todos) dice cuando quiere, una estúpida locución sin aparente significado y de apenas tres letras. Ése es el verdadero atractivo de un ángel. Y quién mejor para decirlo que alguien que no sólo conoce a uno sino que tiene la oportunidad de susurrarle un “Te amo” al oído.

Y quién diría... Muchos mueren buscando ver los ojos de uno; y yo puedo morir, afirmando que los ojos del más hermoso de todos los ángeles, me pertenecen...

Adios, Adios mi angel...
Quzá Sólo quizá...
Número 3

sábado, 13 de noviembre de 2010

CARTA

CARTA


# 27

La presente es para decirte que muchas veces soñé con encontrar una persona como tú, que aún lejos de mi presencia pueda sentir su aroma, una persona que con sólo verla a los ojos pueda entender el misterioso sentimiento que guardan los pensamientos de un corazón que conecta todos aquellos pequeños sensores de sentimiento que recaen en tus labios y descienden en mi boca, haciéndome descubrir que la verdadera pasión se lleva en el alma de un amor claro y trasparente, como este amor que enciendes con sólo escuchar tu vos y las caricias de tu delicada piel.

Has llegado en un momento difícil de mi vida pero la has pintado de colores, haciéndome pensar que todavía se puede creer en los buenos sentimientos.

BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

# 27

Año 2025

El sol se asoma por la ventana y suena el despertador en señal de que comienza un nuevo día de trabajo. Me despierto con la satisfacción de haber logrado gran parte de mis sueños.

Satisfecha, después de una jornada más de trabajo camino por la casa que compré, la cual tiene un gran jardín como siempre lo soñé y que logré conseguir gracias a mi trabajo, producto de mi formación profesional.

Durante estos años de vida he aprendido a reconocer a las personas que son importantes en mi vida y también he aprendido que esas personas son mi motor vida, y por tal motivo trato que siempre permanezcan a mi lado.

Aún me encanta pasar tiempo con mis amigos tomando y hablando de experiencias que hemos vivido. Y hago muchas cosas de las que hacia hace mucho tiempo o cuando era pequeña, pues considero que el espíritu joven se lleva por dentro.

Recuerdo que años atrás soñaba con hacer tantas cosas, que siento que aunque he logrado la mayoría todavía estoy en ese proceso de realizar mis sueños.

No he pensado en matrimonio porque quiero seguir sintiéndome libre y creo que nunca voy a estar preparada para ataduras.

Me siento feliz porque mi a la persona a la cual le debo todo lo que soy, mi mamá, se encuentra conmigo apoyándome como toda la vida lo ha hecho.

CARTA A UN IDIOTA


CARTA A UN IDIOTA
Remitente: Numero Treinta y Cuatro
Destinatario: Yo

Hola, la verdad no espero que estés bien, pues se que por más que te lo desee, nunca será así. Has perdido algo muy valioso y el duelo es largo.
Mi carta esta vez no es para consolarte, sino para atacarte pues, no logro comprender como caes de nuevo en un juego tan viejo y tan conocido por ti. Hace mucho tiempo espero verte y recibir la noticia de que encontraste esa alma juguetona que acompañe la tuya y que por fin tu vida sentimental está haciéndose coherente pero, ahora que te veo solo es tristeza lo que tus ojos me muestran y…
Yo sé muy bien porque, mejor dicho, por quien pues ya supe que no pudiste evitar enamorarte y que el juego que hasta hace poco era solo eso, un juego, se te salió de las manos y ahora tu corazón cayó en la ruleta; el destino de tus sentimientos está en manos ajenas y no haces mucho por liberarte, sigues insistiendo en una apuesta arreglada donde tú siempre serás el perdedor, pues eres quien más ha apostado.
No quisiera extenderme más, pues ya me cansé de tu estupidez, pero si te recomiendo que reconozcas de una vez por todas que el amor es unilateral y por más que quieras ser correspondido, nunca una persona podrá ver las cosas con tanto sentimiento o con tanta fantasía como lo haces tú; dile a quien te tiene así, si es que por casualidad hablan de nuevo, que se merece eso y más, pues a lo mejor aún no le hayas hecho saber la verdadera dimensión de sus propias cualidades.

A pesar de tu idiotez, te quiero y por eso te hago este reclamo.

Con amor, Numero Treinta y Cuatro

comic

Quizás la medicina no sea la mejor alternativa.
#8 #8 #8 #8

long distance relationships
Si mis abuelos hubiesen crecido contemporáneamente a esta época  
#8 #8 #8 #8


¿Quien sabe? no creo con ciencia cierta lo que hubiese sido, pero si estoy seguro de que yo no existiría, demás que mi abuela viviría en algún país lejano mientras que mi abuelo se quebraba el hombro por estos lados, quien quita, a lo mejor mi abuelo tenia varias compañeras, y hasta mi abuela bien alegre seria también. El computador de los dos se mantendría bastante babeado y su voz seria unión que representaria el coito.

CARTA # 12

Medellín, 13 de noviembre de 2010.

Estimado señor:

Quisiera expresarle por medio de esta nota, lo importante que es usted para mi, lo lindo que ha sido estos meses de amistad al compartir experiencias, alegrías tristezas pero con mucho para aprender de ti…

Se que sospechas de mi actitud…me gustas así no sea capaz de decírtelo de frente, no es miedo solo que no me atrevo a confesártelo y arriesgar nuestra amistad al no ser correspondida, se que te gusta alguien y por eso no quiero meterme y dañar tu ilusión con esa otra persona.

No se que opinaras de esto que te escribo, si lo presentías o es algo nuevo para ti , no lo hago para comprometerte solo por que siento que es algo sano para mi, confesártelo y desahogar lo que siento…espero verte pronto.




caricatura # 12

De acuerdo a la caricatura que me correspondió en clase, saco como conclusión.... y no es por defender a los hombres, pero se puede distinguir en la imagen que no todos los hombres al observar a una mujer en traje de baño voluptuosa, bonita y atractiva piensan lo mismo…..en tener sexo, si no mas bien en destacar sus habilidades en el juego como jugar ajedrez….juzguen ustedes jajaja....



viernes, 12 de noviembre de 2010

EL CUERPO COMO TEXTO Nº 11

El cuerpo como texto es como una forma de leer el alma y hasta el más profundo sentimiento, el más profundo recuerdo que se escribe en nuestra piel y el que se lee con los ojos del corazón. El cuerpo, como forma de expresar lo que hacemos, lo que sentimos, lo que queremos, como elemento propio y único de la vida, con el cual hacemos y deshacemos, compañero inseparable de nuestras vidas.
La soledad, reflejada como aquella indisoluble de la vida, la cual nunca nos abandona, la que al final siempre nos inspira, se ve reflejada claramente en VIOLETA y MENOS QUE CARICIAS como esa poderosa sensación que se apodera de nuestros cuerpos, la cual brilla y brota de manera feroz, como un impulso de nuestras vidas para sobreactuar lo que vivimos, para hundir un gran deseo.
El sentimiento, sin una definición tan propia como aferrado al amor, es más que un suspiro, es más representado que un corazón. En la película, es la capacidad de llevar nuestro cuerpo a otra dimensión, al desapego, al temor, a la muerte, al desamor, y en la obra, como un impulso ansiedad, pasión, desespero, ilógica ilusión.
Aunque la historia VIOLETA DE MIL COLORES, reflejada en una pantalla, y MENOS QUE CARICIAS, vista realmente en vivo, ambas llevan consigo una inspiración desenfrenada para el espectador, el cual experimenta, siente y refleja consigo mismo, lo que evidencian los actores con su mayor elemento: El Cuerpo, con el que experimentan, sienten, inspiran y reflejan alguna parte de los recuerdos, alguna amargura de nuestros anhelos.
El cuerpo finalmente cumple un ciclo, el cual va desde un texto, hasta un grato mundo por descubrir, con el cual no solo se representa, sino que se refleja lo vivido, un espejo del alma, un gran desafío...

Inspirado de la pelicula Violeta de Mil Colores y la obra Menos que Caricias.

martes, 9 de noviembre de 2010

carta

Medellín 05 de octubre de 2010

Señor
Luis Felipe
Teniendo en cuanta que los años no llegan solos y que te encontras en un momento crucial en tu vida, en la cual estas intentando alejar la cotidianidad, me pongo en la tarea de escribirte por el motivo de varios puntos
Primero para alejar la sensatez y la invasión interna que te rodea, para poner de una vez por todas en el papel lo que llevas en tu interior. Además, para alegrarte el día en el preciso momento en que empieces a pensar las situaciones felices que desees plasmar en el papel para luego evocar.
Comienzo agradeciéndote porque te admiro bastante, tenes que tener en cuenta que a pocas personas admiro y vos sos una de ellas y todo eso se debe precisamente a tu carácter.
También tengo que decirte que me disgusta mucho tu inconsciencia frente algunas cosas en los cuales pareces estar en otro mundo y no te importa las cosas que son de vital importancia.
Son muchas las cosas las que hay que plasmar para nunca olvidar por eso espero que el destino me permita seguirte escribiendo, por ello te escribiré una carta al destino con mi sugerencia.
#8 #8 #8 #8

biografia

Necesariamente para hablar de Luis tendríamos que remitirnos a todo un mundo de iniciativas saboteadas en su niñez, desarrolladas en su juventud y volcadas totalmente en su madures.
Sus primeros pasas vincularon en su vida innumerables actividades físicas que hacían volar sus sueños hacia una vida llena de triunfos; desde ser un goleador rompe redes en partidos de futbol, hasta ser un negro gigante para colgarse de los aros de baloncesto; estos eran sus prototipos, que igual, con el paso del tiempo se fueron disolviendo en la realidad, y transformando el contenido de sus sueños desde actividades físicas hasta el sonido; la ejecución de diferentes instrumentos musicales le quito bastante tiempo en su juventud, convirtiendo a Luis en un ser indeciso, un hibrido entre deportista y músico, que no tenía claro en cuál de los dos ámbitos era más habilidoso pero de lo que si estaba seguro era que la música era un elemento que llenaba su vida de pasiones, la pasión, fue quizás este el factor por el cual Luis dirigió su vida hacia lo que es hoy, un profesional integro que salpico toda su vida hasta llegar a un punto, punto en el cual no está seguro de lo que quiere pero si de lo que ha hecho; ha hecho de su vida un camino lleno de curvas, atajos y tropezones los cuales, con su corta edad, 35 año, ya puede morir tranquilo, tranquilo vivió en todos sus estudios, los cuales marcaron un paso muy grande en su rumbo, ya que en ellos desarrollo varios proyectos por los cuales su nombre tendría sentido. Ahora Luis se aísla en su mundo y se proyecta hacia su futuro plasmando nuevas estéticas en sus productos.
#8 #8 #8 #8 #8