LA REALIDAD Y LA FANTASÍA EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPROTANEA
PARAJES LABORALES
“(…)no parece que lo real y lo imaginario formen una
distinción pertinente. A un viaje real le falta la fuerza
para reflejarse en la imaginación; y el viaje imaginario no
tiene en sí mismo la fuerza (…) de verificarse en lo real.
es por esto que lo imaginario y lo real deben ser más bien
como dos partes yuxtapuestas superpuestas de una misma
trayectoria, dos fases que no cesan de cambiarse.”
Guilles Deleuze.
Por: Lindy Márquez
Sexta versión becas de Creación 2009
Área de artes visuales
Fotografía joven
Los medios artísticos siempre han tenido una constitución lineal, caracterizado las obras solo por la utilización de una clase herramienta, pintura, fotografía, barro entre otros; ahora el arte propone nuevas mixturas (combinación de medios), lo contemporáneo propone extender el arte a valores simbólicos, por eso la autora con su proyecto combina lo cotidiano de la calle con algo maravilloso, y basándose en la pintura y la fotografía realiza un collage que le da un componente relacional y fantástico a sus fotografías, y lo podemos observar, en sus referentes de autores(fotógrafos) con los que se basa para hacer su obra, los cuales manejan un estilo muy afín:
Jeff Wall: Se caracteriza por parodiar la realidad, toma imágenes ya hechas y que están en la memoria colectiva y estas las reubica en otra imagen reconfigurando su sentido, es decir juega con estructuras ya dadas y hace una construcción ficcional. Trabaja con la exageración de los objetos, además reinterpreta el contexto de personajes (los saca de su entorno y los pone en un contexto ficcional).
Sophie Calle: Pone en escena su vida íntima, y lo configura en su trabajo. Implica la representación de ella misma.

Sandy Skoglund: La fotografía y el performance se entrelazan. Planteaba el espacio físico, creaba la instalación con esculturas. Mezclaba la realidad y la ficción en casi siempre dos colores.


Parajes laborales:
“El proyecto parajes laborales asume la fabula como lugar para la experiencia estética. Imaginarios colectivos y realidades urbanas en busca de narrativas que proyectan lo cotidiano en una dimensión sensible con una estrategia que expone puntos de contacto entre la artista y personajes que pueblan el espacio público : vendedores ambulantes que, de manifestar un presencia tan contundente, se tornan invisibles por las dinámicas que marcan la ciudad.

SE trata de un relato colectivo que, sin embrago, deja espacio para la autor referencia. La artista también a usado su propia imagen metamorfeada en trabajos anteriores por una búsqueda infinita de nuevas identidades y configuraciones de su yo. Parte de esta búsqueda interactúa ahora con esos personajes que recrea en parajes laborales, quienes de igual manera se enfrentan al exiguo esquema de posibilidades representativa. Es allí donde caben un leve insinuación que replantee todas las convenciones que se han construido para intentar delimitar la realidad, porque como dice Allan Poe, la verdad es más extraña que la ficción.”
Fredy Alzate
Magíster en Artes Plásticas y Visuales.
IMAGENES CONFERENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario